Press "Enter" to skip to content

Romántico: un hombre y su guitarra cruzan fronteras

El tipo de documental que vale la pena ver es aquel que te informa a la vez que te hace sentir. Esto sucede con “Romántico”, un film del director Mark Becker que, sin tener que proclamarlo, va desde lo personal a lo social.

Trata de la vida de un hombre — inmigrante indocumentado en Estados Unidos a quien la cámara sigue de regreso a su pueblo en Guanajuato, México.

Cuando conocemos a Carmelo lo vemos ir de restaurante a restaurante, guitarra en mano, junto a su compañero de dúo – cantando esas canciones románticas y efusivas del repertorio latinoamericano. Carmelo regresa a México cuando la salud de su madre empeora y se queda allí, haciendo todas las peripecias necesarias para sobrevivir en un país tercermundista.

Lo maravilloso de este documental, que se estrenó en 2005, es que nos envuelve en la vida de Carmelo, su familia y su pueblo y logra humanizar a lo que este hombre representa. Esto lo hace sin empujar alguna agenda política, aunque a la vez crea un nuevo entendimiento sobre estas personas al centro de una polémica internacional sobre las prácticas migratorias.

Gracias por visitar Libro Abierto. Para subscribirse a futuras publicaciones, escríbanos a libroabierto@vmramos.com.

7 comentarios

  1. Lola
    Lola noviembre 24, 2012

    La buscaré porque el tema se lo merece. Ser emigrante, perder tus raices debe ser muy dificil de digerir. Un abrazo Lola

  2. Baakanit
    Baakanit noviembre 24, 2012

    Gracias por la recomendación distinguido Santiaguero.

  3. Víctor Manuel
    Víctor Manuel noviembre 24, 2012

    Hola a todos… Sí, Argénida, estaba un poco alejado — dándome espacio para trabajar en otros asuntos… Silvia, lo puedes encontrar en Netflix, si tienes subscripción a ellos, aunque no sé si están en Canadá…. Joselu, saqué el clip por problemas técnicos, pero está en YouTube… En cuanto a lo que dices sobre los blogs: ya se ha predicho su muerte, y de hecho ha sucedido porque los medios sociales han atraído a muchos que estaban más interesados en usar los blogs para socializar que para escribir. Pero a mi manera de verlo, esto es bueno. Los blogs continuarán, pero más como un espacio para los que realmente quieren escribir y para los medios informativos de comunicación en masa. En mi caso, ésta ha sido una transición más, pero no anticipo abandonar la oportunidad de publicar e interactuar con personas de intereses comunes… Mario, cuanto tiempo. Gracias por el enlace.

  4. mherrero
    mherrero noviembre 24, 2012

    Hola Álvar,
    He puesto un enlace a este artículo en una entrada de Google Buzz.
    Saludos desde Córdoba, Argentina

  5. Joselu
    Joselu noviembre 24, 2012

    No he sabido de esta película documental en España. Vi el tráiler que habías enlazado ayer. Me dejó con ganas de saber más. Pocas figuras más complejas y sugerentes -hmana, cinematográfica y literariamente hablando- que el trasplantado de un país a otro. No puede evitar el desgarro, el no pertenecer totalmente a un lado o a otro. Participa de la nueva cultura sin desprenderse de lo que son sus orígenes a los que tampoco es fácil retornar. Tu casa y tu nick han vuelto a cambiar. Algún día no muy lejano intentaré también reformar la mía, tomando en cuenta tus reflexiones sobre el minimalismo que me seduce. Me alegro de verte de nuevo por aquí. Te echaba a faltar y mucho. Las voces amigas de la blogosfera cuando callan siente uno una especie de desasosiego, y últimamente percibo un cierto de cansancio entre los blogueros tras años de presencia activa. ¿Se terminará acabando este mundo? ¿Morirá por agotamiento?

  6. Silvia Porras
    Silvia Porras noviembre 24, 2012

    Creo que cada vida de miles de inmigrantes merece una pelicula, es por ello que movere cielo y tierra hasta encontrar el documental.

  7. Argénida Romero
    Argénida Romero noviembre 24, 2012

    Tendré que buscarlo. Gracias por compartirlo.

    Ah…perdido que andabas por estos lares. No te me pierdas tanto.

    Por cierto, me gusta el cambio.

    Abrazos eternos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *