Al ver hace unos días la película “Hugo” de Martin Scorsese me quedé pensando sobre el papel que juega el creador, o sea el director de cine, o sea el escritor, o sea el poeta, o sea el pintor, o sea el escultor, o sea aquel que imagina historias, personajes y escenas y las plasma en algún medio con la esperanza de que otros las descubran.
Crear no es necesariamente expresar algo nuevo, sino en gran manera revestir de nuevas formas lo que siempre estuvo ahí. Es en muchos casos renovar alguna visión básica sobre lo que es el ser humano.
Esta película –cuyas representaciones de la ciudad de París de la primera mitad del siglo pasado son arrebatadoras en la versión de 3D– logra expresar en la persistencia de un huérfano algo muy sencillo, a la vez que guiña un ojo al que se interese en el arte de la creación.
Habla del papel de los creadores como atrevidos predigistadores, visionarios que de alguna manera intuyen que el arte no es solamente entretenimiento. La película, basada en la novela gráfica «La invención de Hugo Cabret» de Brian Selznick, también nos dice que todos estamos aquí para alguna razón — aunque esta sea hija de la misma imaginación que enriquece nuestras vidas.
Hola Joselu y Baakanit, todos somos creadores aunque esas creaciones no se conviertan en productos. Saludos.
Me hiciste recordar a Steve Jobs, y el debate de que si fue inventor, creador o simplemente un tweaker.
Pero como bien dices, crear muchas veces es de cierta manera, expresar o lograr que un producto se exprese o trabaje de una manera nueva, tomando como base eso que se ha hecho antes. Asi como el teclado de una computadora o telefono tiene su precursor, así mismo cada escritor o inventor que conocemos lo tiene.
Un saludo hermano, espero que el 2012 te haya entrado bien
Esta película no ha llegado aquí todavía, pero la presentación que haces me la hace altamente deseable. No hay placer mayor que la creación en cualquiera de sus formas. Crear, recrear, dar nuevas formas a lo que ha existido desde tiempos remotos. Cualquier historia buena tiene en su columna vertebral un arquetipo de raíz literaria y el cine es una esponja maravillosa que absorbe todos esos arquetipos, en este caso, planteando la figura del creador. ¡Qué soberbio ejercicio crear aunque sea un poquito!
Hola Lola. Feliz año.
Envidio a los creadores ya sean de libros de peliculas de juguetes o de vestidos….
Debe de ser muy gratificante saber que en cierta manera eres el creador de algo que todo el mundo no puede hacer. Es un arte, si señor.
Iré a ver la película. Un abrazo Lola